OBJETIVO:
Desarrollar las competencias metodológicas, analíticas y académicas necesarias en los egresados de los programas de Maestría del CAEN, de las modalidades presencial y semipresencial de los últimos cuatro años (a partir de 2022), conformando un grupo de 20 participantes, con el propósito de brindar acompañamiento académico permanente que asegure la formulación, elaboración, culminación y sustentación exitosa de sus tesis en un período máximo de seis meses, contribuyendo al fortalecimiento del conocimiento científico y a la generación de propuestas orientadas a la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional.
DIRIGIDO A:
Egresados de todos los programas de Maestrías a partir de agosto 2022.
ACERCA DEL CURSO:
- Inicio: 24 de marzo de 2026.
- Término: 22 de agosto de 2026.
Martes y jueves de 18:00 hrs a 22:00 hrs (virtual-sincrónico) y un sábado al mes se asistirá en forma presencial en las instalaciones del CAEN de 08:30 hrs a 13:00 hrs)
Semipresencial
El dictado de las clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de 15 participantes matriculados.
ESTRUCTURA CURRICULAR:
- Enfoques de investigación: cuantitativa, cualitativo y mixto.
- Idea de investigación y delimitación del tema.
- Asesoría personalizada para selección del Tema de investigación, en relación con las líneas de Investigación (Seguridad, Defensa y Desarrollo).
- Elaboración de la Ficha de Investigación incluyendo el título del tema de investigación.
- Desarrollo del Capítulo I: Planteamiento del problema (Según esquema del CAEN).
- Desarrollo del Marco Teórico (Antecedentes de investigación: Nacionales, Internacionales y Locales).
- Elaboración de bases teóricas (Conceptualización de teorías relacionados con el objeto de estudio y Modelos conceptuales relacionados con las teorías, etc.
- Desarrollo de las Hipótesis y variables (Planteamiento de hipótesis, definición de variables, operacionalización categorías y matrices de consistencia).
- Desarrollo de la Metodología de Investigación (Enfoque, tipo, nivel o alcance, diseño, método de la investigación (Cuantitativo, Cualitativo y Mixta), Población y muestra y técnicas e instrumentos de recolección de datos).
- Revisión y aprobación del plan de tesis.
- Presentación del Plan de Tesis (Dia).
- Desarrollo del Informe Final de Tesis (Instalación de software SPSS y Atlas.Ti, Tabulación de datos, Prueba de confiabilidad, Prueba de Normalidad y Codificación abierta de datos).
- Desarrollo los Resultados y Análisis (Cuantitativo). Análisis descriptivos e inferencial con SPSS.
- Desarrollo de los Resultados e interpretación (Cualitativo): Análisis de datos con ATLAS.ti, Codificación y categorización, Creación de Nube de palabras y relaciones de redes semánticas).
- Desarrollo de las Discusiones de Resultados (Cuantitativo): Contrastación teórica de los resultados en base a los antecedentes y Discusión y análisis de resultados (Cualitativo): Interpretación reflexiva de los hallazgos en base a los objetivos.
- Elaboración de las conclusiones, recomendaciones, propuesta del estudio y las partes preliminares de la Tesis.
- Presentación del Informe Final de Tesis al Departamento de Investigación Académica.
PERFIL DEL EGRESADO:
El egresado del presente curso, es un profesional con sólida formación metodológica, analítica y estratégica, capaz de formular, desarrollar y sustentar con rigor científico investigaciones aplicadas en las áreas de Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional. Al culminar el curso, el egresado será capaz de:
- Diseñar y ejecutar una tesis de maestría o doctorado completa, metodológicamente sólida y sustentable en un periodo máximo de seis meses.
- Sustentar con solvencia académica su investigación ante un jurado, demostrando dominio teórico-metodológico y claridad argumentativa.
- Publicar o presentar los resultados de su investigación en espacios académicos o institucionales vinculados al sistema de seguridad, defensa y desarrollo nacional.
- Contribuir con investigaciones que fortalezcan la toma de decisiones estratégicas del Estado y de las Fuerzas Armadas, en concordancia con la misión del CAEN.
INVERSIÓN: S/.4,000.00 (*)
Matrícula S/ 65.00 + 1ra mensualidad: S/. 787.00
- S/. 787.00
- S/. 787.00
- S/. 787.00
- S/. 787.00
(*) El costo del presente programa NO incluye los conceptos de Revisión de Tema de Tesis, Revisión de Plan de Tesis, Informe Final ni Sustentación.
REQUISITOS:
- Ser egresado de los programas de Maestría dentro de los últimos cuatro años (2022).
- Poseer el Grado Académico de Bachiller, debidamente inscrito en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
INSCRIPCIÓN:
Descargar y adjuntar todos los documentos abajo indicados, debidamente llenados y firmados, todos escaneados en formato PDF.
- Solicitud de admisión. (descargar)
- Declaración jurada de no tener antecedentes penales, judiciales ni policiales. (descargar)
- Copia simple del grado de bachiller o magister, según el caso (deberá figurar inscrito en la SUNEDU).
- Curriculum vitae simple (sin documentar)
- Copia simple del DNI vigente
- UNA (01) fotografía de frente, tamaño carné a color en fondo blanco (será adjuntada en la hoja de datos personales al momento de su llenado).
DESPUÉS DE SER ADMITIDO:
El participante admitido deberá cancelar su matrícula y primera mensualidad, según la alternativa que haya escogido, al Banco de la Nación, presentando su DNI e indicando el Número de Cuenta siguiente:
Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado / RUC: 20613003747
- Cuenta: 00-068-391164
- CCI: 018-068000068391164-78
Posteriormente, deberá remitir el voucher o constancia de transferencia al siguiente correo: finanzas@caen.edu.pe (Departamento de Tesorería del CAEN).
