Maestría en
DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
OBJETIVO:
Formar líderes estratégicos, éticos y comprometidos con la defensa de los derechos humanos, la justicia y la paz, capaces de transformar la realidad nacional mediante el diseño e implementación de políticas públicas, proyectos sociales y soluciones innovadoras en contextos de conflicto, desarrollo y seguridad. Esta maestría brinda una formación interdisciplinaria de alto nivel, orientada a fortalecer la gobernabilidad democrática, la institucionalidad del Estado y el desarrollo sostenible del país.
DIRIGIDO A:
- Funcionarios del sector público en los diferentes niveles de Gobierno.
- Profesionales del sector privado calificados y con vocación de servicio público.
- Miembros del Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo, Fiscalía de la Nación, Poder Judicial.
- Miembros de las FFAA y PNP en situación de actividad o retiro.
REQUISITOS:
- Ser peruano o extranjero residente en el país.
- Poseer el grado académico de Bachiller, debidamente inscrito en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
- Aprobar examen escrito y entrevista personal.
ACERCA DE LA MAESTRÍA:
- Inicio: 03 de marzo de 2026
- Término: diciembre de 2027
Martes y Jueves de 18:00 a 22:00 (virtual) y un sábado al mes se asistirá en forma presencial de 08:30 a 12:45 hrs, en la sede del CAEN.
Semipresencial
ESTRUCTURA CURRICULAR:
- Teoría del Estado, Soberanía y Derechos Humanos.
- Derecho Constitucional.
- Derecho Internacional público.
- Teoría General de los Derechos Humanos
- Libertades económicas, empresa y Derechos Humanos
- Metodología de la Investigación Científica.
- Realidad Nacional.
- Derecho internacional de los Derechos Humanos.
- Derecho internacional Humanitario.
- Análisis crítico y Derechos Humanos.
- Seminario de Tesis I.
- Marco normativo nacional e internacional en uso y empleo de la fuerza pública bajo el DIH y los DDHH.
- Seminario de sistema Interamericano y sistema Universal de Derechos Humanos.
- Derecho Penal Internacional.
- Políticas públicas, derechos humanos y margen de apreciación de los Estados.
- Seminario de Tesis II.
- Seguridad y Defensa Nacional.
- Protesta social y prevención de los conflictos sociales.
- Negociación y Resolución de conflictos.
- Defensa del Estado en el sistema interamericano y supranacional.
- Seminario de Tesis III.
PERFIL DEL EGRESADO:
El egresado de la Maestría desarrollará las competencias siguientes:
- Conoce y aplica los conocimientos metodológicos de la investigación científica, en la toma de decisiones a nivel político estratégico en la resolución de problemas de Derechos Humanos, demostrando compromiso ético.
- Conoce los objetivos nacionales de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, aplica teorías científicas y tecnológicas en la construcción de modelos de desarrollo futuros, con actitud crítica.
- Conoce la gestión y el manejo de políticas de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, análisis de los fenómenos políticos, sociales, económicos, con creatividad y capacidad analítica.
- Aplica conocimientos sobre ciencia, tecnología e inteligencia relacionados con Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, que favorecen los procesos de desarrollo del país.
- Conoce los procesos de planificación estratégica, definiendo estrategias para el Desarrollo Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, demostrando capacidades para generar nuevas ideas.
- Conoce y evalúa la administración y Gestión Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, desarrollando estrategias creativas para el manejo de las relaciones internacionales, demostrando iniciativa y espíritu innovador.
INVERSIÓN: S/.15,500.00 (*)
- Cuota I: Matrícula de S/.65.00 + una mensualidad de S/.762.00
- Cuota II: S/.762.00
- Cuota III: S/.762.00
- Cuota IV: S/.762.00
- Cuota V: S/.762.00
- Cuota I: Matrícula de S/.65.00 + una mensualidad de S/.762.00
- Cuota II: S/.762.00
- Cuota III: S/.762.00
- Cuota IV: S/.762.00
- Cuota V: S/.762.00
- Cuota I: Matrícula de S/.65.00 + una mensualidad de S/.762.00
- Cuota II: S/.762.00
- Cuota III: S/.762.00
- Cuota IV: S/.762.00
- Cuota V: S/.762.00
- Cuota I: Matrícula de S/.65.00 + una mensualidad de S/.762.00
- Cuota II: S/.762.00
- Cuota III: S/.762.00
- Cuota IV: S/.762.00
- Cuota V: S/.762.00
- 20% para miembros de las FFAA y PNP en actividad o retiro.
- 25% para miembros de las FFAA en actividad menores de 35 años de edad.
- 10% para familiares 1er grado consanguinidad de los miembros de las FFAA.
- 15% para egresados del CAEN.
- 10% para profesionales del sector público.
- 5% para profesionales dependientes e independientes.
- 10% adicional por pronto pago.
(*) Este precio no incluye el viaje al exterior del país, ni costo del proceso de formulación de tesis para obtener el grado de Maestro.
OTRAS INVERSIONES
- Tesis.
| Trámite | Costo |
| Asesoría y revisión de tema de tesis | S/.200.00 |
| Asesoría y revisión del Plan de tesis | S/.800.00 |
| Asesoría y revisión de informe final de tesis | S/.1,500.00 |
| Cambio de tema de tesis | S/.100.00 |
| Cambio de docentes asesores – revisores de tesis | S/.100.00 |
- Sustentación
| Presencial | Virtual |
| S/.1,500.00 | S/.1,350.00 |
El trámite del proceso de tesis deberá ser remitido a la mesa de partes virtual del CAEN: https://mesadepartes.caen.edu.pe/
Los pagos correspondientes del proceso de tesis se deberá cancelar al número de cuenta del CAEN-EPG:
- 00-068-391164
- CCI: 018-068000068391164-78
- RUC: 20613003747
INSCRIPCIÓN:
Descargar y adjuntar todos los documentos abajo indicados, debidamente llenados y firmados, todos escaneados en formato PDF.
- Solicitud de admisión y descuento (descargar), junto con este formato se deberá adjuntar el sustento mediante el cual solicita el descuento.
- Declaración jurada de no tener antecedentes penales, judiciales ni policiales. (descargar)
- Copia simple del título profesional, licenciatura o grado académico de Bachiller, debidamente inscrito en la SUNEDU.
- Presentar copia del DNI vigente.
- Currículum vitae simple.
- UNA (01) fotografía de frente, tamaño carné a color en fondo blanco. (Será adjuntada al momento del llenado de su hoja de datos)
DESPUÉS DE SER ADMITIDO:
El participante admitido deberá cancelar su matrícula y primera mensualidad, según la alternativa que haya escogido, al Banco de la Nación, presentando su DNI e indicando el Número de Cuenta siguiente:
Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado / RUC: 20613003747
- Cuenta: 00-068-391164
- CCI: 018-068000068391164-78
Posteriormente, deberá remitir el voucher o constancia de transferencia al siguiente correo: finanzas@caen.edu.pe (Departamento de Tesorería del CAEN).
