La Presidenta de la República presenta la Maestría en Derechos Humanos desarrollado entre el CAEN y el MINJUSDH

El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), presentaron oficialmente la Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos, un programa diseñado para la formación de especialistas en justicia, seguridad y derechos fundamentales.

La ceremonia, realizada en la sede del MINJUSDH, estuvo presidida por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa y de la jueza de la Corte Internacional, Luz Ibáñez Carranza, entre otras autoridades civiles y militares.

En representación del Centro de Altos Estudios Nacionales, estuvo nuestro director académico, Dr. Ernesto Villón Bruno, así como otros funcionarios de nuestra casa de estudios, quienes presentaron su saludo a la presidenta de la República y le manifestaron el compromiso del CAEN en seguir contribuyendo al desarrollo del país.

Es importante mencionar que esta nueva maestría, que contribuye al fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho, fue gestionada el año pasado por nuestro ex director José Luis Beas Aranda, en vista de una necesidad académica para la consolidación de un Estado fuerte, garante del orden, la justicia y la libertad.

Por su parte, la directora del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos Mg. Ximena Pinto, reafirmó su compromiso con la construcción de un Estado basado en principios sólidos y el comportamiento íntegro de sus funcionarios.

Esta maestría está dirigida a profesionales de la carrera pública, miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y profesionales del sector privado. De esta manera se fomentará también el asesoramiento e investigación científica en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario y resolución de conflictos.

El plan de estudios está estructurado en cuatro ciclos divididos en dos años y combina teoría con práctica, integrando seminarios especializados e investigación académica.