Descubre cómo este programa puede impulsar tu carrera.
Solicita más detalles.
OBJETIVO:
Desarrollar capacidades para liderar y/o asesorar proyectos relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres que permitan optimizar el proceso de toma de decisiones orientado a hacer frente a situaciones de emergencia y desastres, promoviendo una cultura preventiva que contribuya al desarrollo armónico y sostenible del país.
DIRIGIDO A:
- Profesionales del sector público y privado
- Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú tanto en situación de actividad como de retiro.
REQUISITOS:
- Ser Peruano o extranjero residente en el País.
- Poseer el grado académico de Bachiller, debidamente inscrito en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
- Aprobar examen escrito y entrevista personal.
ACERCA DE LA MAESTRÍA:
- Inicio: 04 de marzo de 2025
- Término: 17 de diciembre de 2026
Martes y Jueves de 18:00 a 22:00
La maestría se desarrollará en la modalidad semipresencial, y un sábado al mes se asistirá en forma presencial de 08:30 a 12:30 hrs.
ESTRUCTURA CURRICULAR:
- Introducción a la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Fenomenología del Territorio del Perú.
- Ordenamiento Territorial.
- Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres – I (Estimación).
- Estrategia Financiera para la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Metodología de la Investigación Científica.
- Ética para la Función Pública: Enfoque de Derecho en Situaciones de Emergencia.
- Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres – II (Prevención).
- Análisis de Riesgo en Proyectos de Inversión Pública y Privada (CENEPRED).
- Sistema de Información Geográfica en Apoyo a la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Realidad Nacional.
- Seminario de Tesis I.
- Estimación del Riesgo ante Peligro Inminente.
- Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres.
- Planeamiento Estratégico de la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
- Seminario de Tesis II.
- Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN.
- Seguridad y Defensa Nacional.
- Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres – III.
- TIC en la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Instalación y Gestión de Albergues Temporales.
- Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
- Seminario de Tesis III.
- Visitas institucionales a entidades públicas y privadas.
- Conferencias magistrales a cargo de diversas autoridades y expertos nacionales e internacionales.
- Seminarios nacionales e internacionales.
- Viaje de estudios al interior del país, se realizará a diversas sedes regionales predeterminadas con la finalidad de fortalecer las capacidades de los participantes para interrelacionar los contenidos de las diversas asignaturas de la presente maestría, con el propósito de identificar, estructurar, analizar y resolver un problema público específico a partir del conocimiento profundo y sistemático de la Realidad Nacional.
- Viaje de estudios al exterior del país, que incluye visitas a instituciones de alto nivel académico en el campo de seguridad y defensa (Colegio Interamericano de Defensa, Centro William J. Perry Center, Junta Interamericana de Defensa, OEA, entre otros.
El Plan de Estudios contempla visitas profesionales a las instalaciones del INDECI y al COEN; trabajos de campo sobre Estimación y Evaluación del Riesgo de Desastres, y charlas magistrales a cargo de autoridades del SINAGERD y expertos en temas relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.
Actividad extracurricular: de darse las condiciones se realizará un viaje de estudios al exterior u otras actividades (opcional).
PERFIL DEL EGRESADO:
Aplica adecuadamente las metodologías y herramientas gerenciales adquiridas, y asesora eficazmente proponiendo medidas prospectivas, correctivas, reactivas y compensatorias en los procesos de toma de decisiones relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres, en el marco de la normatividad nacional vigente y de las tendencias internacionales que sustentan el SINAGERD en los diferentes niveles de gobierno, de acuerdo a las necesidades y la responsabilidad real de recursos del Estado, buscando promover una cultura de prevención logrando resultados que se caracterizan por su eficiencia, eficacia e integridad profesional.
Estará formado bajo un enfoque por competencias adquiriendo al término de su formación actitudes, habilidades y conocimientos, tales como:
- Poseer actitud crítica y reflexiva en la propuesta de soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, demostrando liderazgo, comunicación interpersonal, compromiso y flexibilidad en el actuar.
- Desarrollar habilidades de investigación con rigor científico en su desempeño laboral.
- Usar y aplicar las TICs en su participación como profesional de manera pertinente y responsable.
- Liderar, motivar y conducir colaborativamente a grupos hacia metas comunes.
- Disponer de vastas habilidades interpersonales y comunicacionales.
- Comunicarse en dos o más idiomas a nivel intermedio y manejar las herramientas tecnológicas para acceder a diversas bases de datos.
INVERSIÓN: S/.15,500.00
- Cuota I: Matrícula de S/.65.00 + una mensualidad de S/.762.00
- Cuota II: S/.762.00
- Cuota III: S/.762.00
- Cuota IV: S/.762.00
- Cuota V: S/.762.00
- Cuota I: Matrícula de S/.65.00 + una mensualidad de S/.762.00
- Cuota II: S/.762.00
- Cuota III: S/.762.00
- Cuota IV: S/.762.00
- Cuota V: S/.762.00
- Cuota I: Matrícula de S/.65.00 + una mensualidad de S/.762.00
- Cuota II: S/.762.00
- Cuota III: S/.762.00
- Cuota IV: S/.762.00
- Cuota V: S/.762.00
- Cuota I: Matrícula de S/.65.00 + una mensualidad de S/.762.00
- Cuota II: S/.762.00
- Cuota III: S/.762.00
- Cuota IV: S/.762.00
- Cuota V: S/.762.00
- 20% para miembros de las FFAA y PNP en actividad o retiro.
- 25% para miembros de las FFAA en actividad menores de 35 años de edad.
- 10% para familiares 1er grado consanguinidad de los miembros de las FFAA.
- 15% para egresados del CAEN.
- 10% para profesionales del sector público.
- 5% para profesionales dependientes e independientes.
- 10% adicional por pronto pago.
OTRAS INVERSIONES
- Tesis.
Trámite | Costo |
Asesoría y revisión de tema de tesis | S/.200.00 |
Asesoría y revisión del Plan de tesis | S/.800.00 |
Asesoría y revisión de informe final de tesis | S/.1,500.00 |
Cambio de tema de tesis | S/.100.00 |
Cambio de docentes asesores – revisores de tesis | S/.100.00 |
- Sustentación
Presencial | Virtual |
S/.1,500.00 | S/.1,350.00 |
El trámite del proceso de tesis deberá ser remitido a la mesa de partes virtual del CAEN: https://mesadepartes.caen.edu.pe/
Los pagos correspondientes del proceso de tesis se deberá cancelar al número de cuenta del CAEN-EPG:
- 00-068-391164
- CCI: 018-068000068391164-78
- RUC: 20613003747
- Viaje de estudios al interior del país (opcional) / Costo: S/. 3,500.00 nuevos soles aproximado.
- Viaje al exterior Washington D. C (opcional) / Costo: $/. 4,500.00 dolares aproximado.
INSCRIPCIÓN:
Descargar y adjuntar todos los documentos abajo indicados, debidamente llenados y firmados, todos escaneados en formato PDF.
- Solicitud de admisión y descuento (descargar), junto con este formato se deberá adjuntar el sustento mediante el cual solicita el descuento.
- Declaración jurada de no tener antecedentes penales, judiciales ni policiales. (descargar)
- Copia simple del grado académico de Bachiller, debidamente inscrito en la SUNEDU.
- Presentar copia del DNI vigente.
- Currículum vitae simple.
- UNA (01) fotografía de frente, tamaño carné a color en fondo blanco. (Será adjuntada al momento del llenado de su hoja de datos)
DESPUÉS DE SER ADMITIDO:
El participante admitido deberá cancelar su matrícula y primera mensualidad, según la alternativa que haya escogido, al Banco de la Nación, presentando su DNI e indicando el Número de Cuenta siguiente:
Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado / RUC: 20613003747
- Cuenta: 00-068-391164
- CCI: 018-068000068391164-78
Posteriormente, deberá remitir el voucher o constancia de transferencia al siguiente correo: finanzas@caen.edu.pe (Departamento de Tesorería del CAEN).