#MaestríaCAEN

VIII MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

14 DE NOVIEMBRE DEL 2023

SEMIPRESENCIAL

19/10/2023 - 19:00 hrs

OBJETIVO:

Fortalecer las capacidades y perfeccionar profesionales civiles y militares ofreciendo una formación específica, desde las perspectivas de la ética, la política y la filosofía del derecho, estableciendo conexiones entre la normativa y la jurisprudencia internacional sobre Derechos Humanos y el establecimiento de condiciones materiales y endógenas de desarrollo económico en dichas regiones. Estas líneas son las siguientes:

  • Concepto y fundamentación del Derecho Internacional, así como los mecanismos universales, regionales y nacionales de protección de los Derechos Humanos y Resolución de Conflictos
  • Bases para la creación de un nuevo concepto de Desarrollo Instituyente en función al Derecho Internacional de los conflictos y la paz.
  • La interrelación entre los derechos, el desarrollo y la interculturalidad.
  • La exposición y propuesta de un sistema de garantías (jurídicas, económicas, sociales y culturales) que sirvan para llevar adelante nuestra interrelación entre Derechos Humanos y la Resolución de Conflictos

DIRIGIDO A:

  • Funcionarios del sector público en los diferentes niveles de gobierno.
  • Profesionales del sector privado calificados y con vocación de servicio público.
  • Miembros de las FFAA y PNP.

MALLA CURRICULAR:

  • Derecho Internacional Público.
  • Derecho Constitucional.
  • Realidad Nacional y Derechos Humanos.
  • Historia de las Ideas Políticas y Derechos Humanos.
  • Metodología de la Investigación Científica.
  • Las Amenazas Emergentes y los Derechos Humanos.
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  • Políticas Públicas y Derechos Humanos.
  • Migración Forzada, Desplazados y Refugiados.
  • Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Protección de los Grupos Vulnerables en el Perú.
  • Funcionalidad del Estado Peruano y de la Prevención de Responsabilidad Internacional por Violación de los DDHH.
  • Seminario de Tesis I.
  • Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • Derecho Penal Internacional (DPI).
  • Derecho Transicional.
  • Normatividad Internacional y Nacional de uso de la Fuerza.
  • Casuística del Conflicto Armado no Internacional y Otras Situaciones de Violencia.
  • Seminario de Tesis II.
  • Análisis Causal y Teoría de Conflictos.
  • Conflictos Sociales en el Perú.
  • Operaciones de Paz y Empresas Multinacionales (DIDH y DIH).
  • Negociación y Resolución de Conflictos.
  • Prevención y Transformación de Conflictos.
  • Seminario de Tesis III.

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA DE INICIO:

14 de noviembre del 2023

FECHA DE TÉRMINO:

25 de octubre del 2025

HORARIO DE CLASES:

Martes y jueves de 18:00 a 22:00 hrs. (un sábado al mes se asistirá de forma presencial de 08:30 a 12:45)

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos tendrá el siguiente perfil específico:

  • En desarrollar proyectos de desarrollo normativo y de adecuación de la legislación nacional a los instrumentos internacionales de derechos humanos.
  • Realizar investigaciones sólidamente fundamentadas en materia de derechos humanos.
  • Diseñar políticas públicas que involucren una visión integral e inclusiva de los derechos humanos.
  • Asesorar en cuestiones de derechos humanos, derechos humanos internacionales tanto en el ámbito público como en el privado.
  • Interactuar adecuadamente en entornos multiculturales y diversas competencias específicas en la resolución de conflictos.

PROPUESTA DE VALOR

SEMIPRESENCIAL
DOCENTES CAPACITADOS PARA UNA EDUCACIÓN VIRTUAL
TRABAJOS PARA REFORZAR CONTENIDO
ACOMPAÑAMIENTO CONSTANTE DE COORDINADORES Y DOCENTES
CONTENIDOS Y CASOS DE ESTUDIO 100% ACTUALIZADOS

REQUISITOS:

  • Ser peruano o extranjero residente en el País.
  • Grado académico de Bachiller, debidamente  registrado en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
  • Entrevista Personal.

DESPUÉS DE LA ADMISIÓN:

El participante admitido deberá cancelar su matrícula y primera mensualidad, según la alternativa que haya escogido al Banco de la Nación, presentando su DNI e indicando el Número de Cuenta siguiente: 00000-308641    MINDEF-OGA

Posteriormente copia del voucher o constancia de transferencia será escaneado y enviado al correo: finanzas@caen.edu.pe con copia a informes@caen.edu.pe, recibiendo a cambio una Boleta de Venta y/o  Factura según el caso.

INSCRIPCIÓN VIRTUAL

Inscríbete ingresando tus datos y adjuntando los documentos abajo indicados, los formatos debidamente llenados y firmados, todos escaneados en PDF.

  • Solicitud de Admisión y descuento. (Descargar)
  • Declaración Jurada de no tener antecedentes Penales, Judiciales ni Policiales. (Descargar)
  • Copia del Diploma del Grado Académico de Bachiller (debidamente inscrito en la SUNEDU).
  • Presentar copia del DNI vigente o Certificado de Residencia expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en caso de ser extranjero.
  • Currículum Vitae simple.
  • UNA (01) fotografía de frente, tamaño carné a color en fondo blanco (subirla al sistema al momento de llenar sus datos)
https://perpus.piksi.ac.id/slot-dana/https://plp.fkip.unigal.ac.id/slot-gacor/https://www.karir.piksi.ac.id/slot-deposit-pulsa/http://simpeg-bkpsdm.ternatekota.go.id/rajaslot/http://bala-wera.bimakab.go.id/slot-deposit-pulsa/slot shopeepayhttps://unicauca.edu.co/revistas/slot-dana/https://store.imtime.ru/js/https://rajawin303.com/https://rtprajawins.com/https://nicholasmarkets.com/slot-deposit-pulsa/slot gacorhttps://rtpbosslot.com/https://bosslot99.com/casino onlineslot gacorhttps://piksi.ac.id/slot-gacor-4d/https://pertanian.luwutimurkab.go.id/wp-content/slot-gacor/https://damkar.luwutimurkab.go.id/wp-content/uploads/slot88/https://journal.sbm.itb.ac.id/public/slot-gacor/https://sistem-lppm.univbinainsan.ac.id/files/