VIII Maestría en
DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Inicio de clases: 19 de agosto del 2024
Para brindarte una atención personalizada y detallada del programa, comunícate con nuestro asesor través de nuestro WhatsApp oficial.
OBJETIVO
El objetivo principal de la maestría es el perfeccionamiento y formación de expertos en la enseñanza, asesoramiento e investigación científica, de profesionales, de todas las disciplinas civiles, militares y policiales; en el área de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional Humanitario y de la Resolución de Conflictos; con la finalidad de contribuir decisivamente tanto a la paz como al bienestar y desarrollo de la comunidad nacional e internacional.
DIRIGIDO A
- Funcionarios del sector público en los diferentes niveles de Gobierno.
- Profesionales de todas las disciplinas del sector privado.
- Miembros de las FFAA y PNP.
ACERCA DE LA MAESTRÍA
Lunes y Miércoles de 18:00 a 22:00 hrs
SEMIPRESENCIAL: un sábado al mes se asistirá en forma presencial de 08:00 a 13:00 horas en las instalaciones del CAEN-EPG.
04 semestres (1 año y 10 meses aproximadamente)
S/. 15,500.00
MARTES 16 de Julio del 2024, a las 19:00 horas, aula virtual ZOOM. Para coordinaciones en aspectos de detalle comunicarse al 962964285 – Sr. Pedro Ponce Rodríguez.
ESTRUCTURA CURRICULAR
- Derecho Internacional Público
- Derecho Constitucional
- Realidad Nacional y Derechos Humanos
- Historia de las Ideas Políticas y Derechos Humanos
- Metodología de la Investigación Científica
- Las Amenazas Emergentes y los Derechos Humanos
- Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Políticas Públicas y Derechos Humanos
- Migración forzada, Desplazados y Refugiados
- Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Protección de los Grupos Vulnerables en el Perú
- Funcionalidad del Estado Peruano y de la Prevención de Responsabilidad Internacional por Violación de los DDHH
- Seminario de Tesis I
- Derecho Internacional Humanitario (DIH)
- Derecho Penal Internacional (DPI)
- Derecho Transicional
- Normatividad Internacional y Nacional de uso de la Fuerza
- Casuística del conflicto armado no internacional y otras situaciones de violencia (CAN y OSVI)
- Seminario de Tesis II
- Análisis Causal y Teoría de Conflictos
- Conflictos Sociales en el Perú
- Operaciones de Paz y Empresas Multinacionales (DIDH y DIH)
- Prevención y Transformación de Conflictos
- Negociación y Resolución de Conflictos
- Seminario de Tesis III
CATEDRÁTICOS
- Dr. Poppa Casasaya Luis
- Mg. Becerra Medina Miguel
- Dr. Noguera Bedoya Oscar
- Dr. Valverde Caman Fernando
- Dr. Chanamé Orbe Raúl
- Mg. Muñoz Muñoz Delia
Conoce más de la maestría
REQUISITOS PARA PARTICIPAR DE LA MAESTRÍA
- Ser peruano o extranjero residente en el país.
- Grado académico de Bachiller debidamente inscrito en SUNEDU.
- Examen escrito y entrevista personal.
INSCRIPCIÓN VIRTUAL:
De cumplir con los requisitos mencionados, inscríbete ingresando tus datos y adjuntando los documentos abajo indicados, los formatos debidamente llenados y firmados, todos escaneados en PDF.
- Solicitud de admisión y descuento. (Descargar)
- Declaración jurada de no tener antecedentes penales, judiciales ni policiales. (Descargar)
- Copia del diploma del grado académico de bachiller (debidamente inscrito en la SUNEDU).
- Presentar copia del DNI vigente.
- Currículum vitae simple.
- Una (01) fotografía de frente, tamaño carné a color en fondo blanco (deberá escanearla y subirla al sistema al momento de llenar sus datos personales).